Los termos solo requieren conectarlo a la red de agua sanitaria y enchufarlo a la corriente con toma de tierra. Aunque no ofrecen agua caliente ilimitada como los calentadores de gas. Existen multitud de modelos de diferentes capacidades. La capacidad de la cuba es una de las características que debes tener en cuenta para elegir el termo. Actualmente encontramos desde termos instantáneos de 13 litros, hasta grandes termos capaces de albergar más de 300 litros. Los primeros son perfectos para garantizar el suministro de agua caliente en lugares de menor demanda.

Una persona utiliza de media unos 30 litros de agua al día. La dureza del agua (la cantidad de cal que contiene) determina el tipo de resistencia. Si el agua de tu zona tiene mucha cal elige una resistencia envainada. Para aumentar la duración del termo. Llama a un profesional para que revise anualmente el ánodo de magnesio.

Los termos toman el agua fría de la red de suministro y la calientan a través de una resistencia eléctrica situada en el interior de su depósito. Cuando el agua acumulada alcanza la temperatura suficiente (unos 60 grados centígrados). La resistencia se apaga y el agua permanece dentro de la cuba hasta que existe una demanda por parte del usuario.
La principal ventaja de este sistema, con respecto al calentador, es que no requiere que contemos con una instalación de gas. Entre los inconvenientes: conlleva un mayor gasto ya que el precio de la electricidad es superior al del gas natural o butano.

CLASES DE RESISTENCIA

La resistencia eléctrica de los termos eléctricos puede ser blindada sumergida o cerámica envainada. Decantarnos por una u otra dependerá de la dureza del agua (cantidad de cal que contiene) en nuestra zona geográfica.

– Resistencia blindada: van sumergidas en la cuba del termo de modo que permiten una transmisión directa de calor al agua. Calientan el agua más rápido que las envainadas, sin embargo son más vulnerables al desgaste de la cal del agua y más difíciles de sustituir que las envainadas. Este tipo de resistencia se aconseja para aguas blandas.

– Resistencia cerámica envainada: Recomendada para aguas duras porque al no estar en contacto directo con el agua evita el efecto corrosivo de la cal. Es más fácil de sustituir ya que no hay que vaciar el termo para su manipulación pero tarda más tiempo en calentar el agua.

Deja una Respuesta